COLUMNA LA TRIBUNA:COMPROMISOS DE GOBIERNO VERSUS GESTIÓN MUNICIPAL

Conversábamos esta semana con el Consejero Regional, Mario Morales, en el diálogo por Nuestra Ciudad. Fue así como tratamos los diversos aspectos que constituyen la institución del Consejo Regional, cuyas labores han ido conociéndose poco a poco por parte de la comunidad, en parte porque fue creado hace poco tiempo, recién en 1993, como una manera de descentralizar y realizar una equitativa distribución de los recursos del país.
Es así que ya con los quince años que lleva de funcionamiento algunos aspectos permiten evaluar su gestión. Nos encontramos con la realidad en que varias veces se contraponen la capacidad de gestión de la inversión regional versus la real capacidad técnica que tienen los municipios que postulan vía proyectos a estos recursos.
Es importante detenerse en este punto, porque no son pocas las críticas que se realizan al Consejo Regional por la escasa capacidad de gestión que se traduce, año tras año, en la dificultad de “gastar” el millonario presupuesto que se le asigna, vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional y que permite que valiosos avances -básicamente en infraestructura- de nuestra región se puedan concretar. Es así que surgen las voces que acusan la poca eficiencia de la institución y de quienes lo componen, urgiendo por modificaciones en su estructura y funcionamiento.
(TEXTO COMPLETO LA TRIBUNA 20 MAYO 08)

COLUMNA LA TRIBUNA: ORGANIZARSE ES UN DEBER

Antes de comenzar y en el marco de la reciente conmemoración, quisiéramos enviar un afectuoso saludo a todas las trabajadoras y trabajadores que diariamente engrandecen nuestra comunidad con sus respectivas labores, ayudando con sus esfuerzos y energías, a construir una sociedad más digna, más justa, más grande.
Esto, porque nuestro recorrido de esta semana está directamente relacionado con quienes ponen su corazón en hacer que nuestra ciudad, que sus familias y quienes la componen, estén siempre viviendo en mejores condiciones. A las trabajadoras y trabajadores que conmemoraron recientemente su día enviamos nuestro sentido homenaje, fraternales saludos y dedicamos la columna de esta semana.
En nuestro país, el universo de trabajadores sindicalizados llega sólo al 12%. Las cifras son aún más bajas si pensamos que quienes negocian colectivamente son sólo el 8% de las trabajadoras y trabajadores. En este marco, pensamos en las palabras que manifestó el presidente provincial de la CUT, Luis Barra, quien subrayó que aún en estos tiempos, son muy fuertes las presiones que ejercen las empresas hacia sus trabajadoras y trabajadores, dificultándoles que se organicen y sindicalicen.
(TEXTO COMPLETO LA TRIBUNA 06 MAYO 08)

COLUMNA LA TRIBUNA:CONDENADOS POR EL MUNICIPIO

(REUNIÓN COMITÉ PROCOMUNA)
El tan promocionado “desarrollo” de nuestra ciudad tiene sus límites bien definidos. Al sur, limita directamente con la avenida Vicuña Mackena y no traspasa el puente sobre el estero Paillihue. Paillihue, tristemente famoso por ser el patio trasero de Los Ángeles clama a viva voz por un poco de preocupación por parte de las autoridades comunales.
En diálogo con la presidenta del Comité de Dirigentes Sociales Procomuna y Desarrollo de Los Ángeles Sur, Lindana Castillo, nos manifestó la constante preocupación que tienen los vecinos de este sector por la escasez de iniciativas comunales aplicadas en esta área. Sí, porque aunque parezca increíble para el resto de los habitantes de nuestra ciudad, Lindana nos dice que ella ve un crecimiento lento y estancado en Los Ángeles, porque su realidad así se lo muestra cada día que recorre el sector sur de la comuna.
(TEXTO COMPLETO LA TRIBUNA 29 ABRIL 08)

COLUMNA LA TRIBUNA: BASTA DE TRAVESTISMO POLÍTICO

Ese día lo recuerdo perfectamente. Yo iba a cumplir trece años y celebrábamos el día del profesor y uno de los más queridos por los alumnos, fue detenido el profesor Velásquez. Al día siguiente nos encontrábamos en su funeral. Fueron muchos los amigos, conocidos, familiares que sufrieron la violencia de la represión en dictadura, daño que en la mayoría de los casos, se mantiene hasta el día de hoy, casi 35 años después.
Esta semana el recorrido por nuestra ciudad es directo a parte de su alma. Sólo en nuestra provincia existen doce mil personas inscritas en el Programa de Reparación de Atención Integral en Salud PRAIS, que es coordinado por la asistente social Romanet Rivas, militante DC y que es precandidata a concejal por Los Ángeles.
En diálogo con ella y junto a Octavio Fritz, presidente del Centro de Autoayuda PRAIS, conversamos sobre el daño que ocasionó lo violencia política en nuestra zona, al punto que cuando se inició este programa de gobierno nunca se pensó en la cantidad de inscritos y de personas necesitadas en que el Estado se hiciera responsable por los daños ocasionados en dictadura.
(TEXTO COMPLETO EN LA TRIBUNA 22 ABRIL 08)

COLUMNA LA TRIBUNA: SOBREVIVIENDO EN MONTE CEA


Así nos dijo que estaban en el sector de Los Bajos de Monte Cea el dirigente José Bascur “Hemos estado sobreviviendo durante años”. Fue así que decidimos que el recorrido de esta semana por Nuestra Ciudad fuera por el sector norte de la avenida Alemania, rodeado antiguamente de sitios baldíos que ya no lo son tanto, porque que actualmente se encuentra en construcción de un mega edificio comercial.
Sin duda una buena noticia para aumentar la plusvalía del sector, tanta, como los recursos aprobados durante la semana pasada por el Gobierno Regional y que permitirán que el sector bajo de Monte Cea cuente con las ansiadas casetas sanitarias, con agua potable y alcantarillado. Porque lo hemos dicho, en pleno siglo XXI nos encontramos con sectores que han sido postergados durante largos años y que permanecen viviendo en condiciones indignas comparadas con la calidad de vida que tienen los habitantes del resto de nuestro país.
Las inundaciones y anegamientos del bajo Monte Cea son cosa cotidiana cada invierno. José Bascur nos contaba que cada una de las 170 familias que residen en la actualidad cuentan, en promedio cada una de ellas, con unos tres pozos negros. Bajo estas condiciones, recuerdan el 2006 como el peor año en cuanto al desborde de afluentes y de los pozos con los consecuentes efectos para la salud y calidad de vida de los vecinos.
(TEXTO COMPLETO EN LA TRIBUNA 15 ABRIL 08)

COLUMNA LA TRIBUNA: ALGO HUELE MUY MAL

Nuestro “recorrido” de esta semana nos llevará a todo el espectro de nuestra ciudad, porque sobre lo que queremos conversar hoy día nos atañe a todos los angelinos.
Podríamos decir que la noche de año nuevo fue el presagio de lo que ocurriría este año en Los Ángeles. Para quienes no lo recuerden esa madrugada y en medio de las celebraciones con las que se dan inicio tradicionalmente a cada año, sentimos como un muy mal olor inundaba la ciudad. No fueron pocos los que llamaron a medios de comunicación, carabineros y a autoridades para intentar encontrar alguna explicación para el hedor. Digo que este hecho fue un presagio, porque lamentablemente ese “evento” volvería a repetirse en un sinnúmero de oportunidades durante este 2008. Con diversas variaciones, los malos olores han inundado nuestra ciudad haciéndonos sentir que algo malo está pasando con nosotros y nuestra calidad de vida.
(TEXTO COMPLETO LA TRIBUNA 08 ABRIL 08)

COLUMNA LA TRIBUNA: DIRIGENTES SOCIALES INDEPENDIENTES DE LA AUTORIDAD DE TURNO

Conversábamos el sábado recién pasado con el Senador Mariano Ruiz Esquide sobre el importante rol que cumplen los dirigentes sociales para la democracia de nuestro país. Erigidos como sujetos intermediarios entre el Estado y el individuo, los dirigentes sociales trabajan por el bienestar de la comunidad a la que representan, por lo que quisimos dedicarles esta columna como un saludo y un sentido homenaje hacia la abnegada tarea que realizan.
En este sentido y en medio del diálogo vecinal que iniciamos hace un par de meses en los distintos sectores de nuestra ciudad, no son pocas las veces que hemos constatado que, al plantear disconformidad con la autoridad de turno, los dirigentes sociales son abandonados “a su suerte” en cuanto a su gestión: súbitamente terminan las “ayudas” y beneficios prodigados por aquellas autoridades sobre las que plantearon su disconformidad.
Esta actitud no hace más que generar un grave daño a la democracia de nuestro país. La Democracia –así con mayúscula- tiene sus cimientes en la participación ciudadana, en que sus diversos actores participen y opinen, sin que por ello se activen mecanismos de coerción propios de regimenes dictatoriales.
(TEXTO COMPLETO EN LA TRIBUNA 01 ABRIL 08)